• corporacion@fecisla.org
  • +57 3196135905 / +57 3127849494

¿Te has preguntado qué es un coral?

¿Te has preguntado qué es un coral?

Por Javier Nicolás Bernal Restrepo

La respuesta es casi una historia de ciencia ficción, entre la unión de diferentes especies que nos enseñan a trabajar como un todo. Antes de comenzar debemos imaginarnos el mundo de los arrecifes de coral con una arquitectura llena de formas extravagantes, parecidas a rocas de todos los colores y abrumadoras formas de vida que parecen dibujados en un sueño del mismo Dalí.

Normalmente en aguas cristalinas los arrecifes se forman gracias a diminutos animales denominados “pólipos de coral”. Nacen como una muy pequeña anémona que vaga por el océano en búsqueda de un buen compañero de viaje. Flotando conoce una amistad que perdurará hasta sus últimos días de vida, se une a una pequeña alga denominada “zooxantelas” con la cual creará su primer y último equipo de trabajo.

Literalmente el alga buscando hogar se introduce en la “piel” del pequeño pólipo y se precipitan en búsqueda de un suelo rocoso en el fondo marino. Allí comienza un cambio sustancial en el pólipo el cual, adquiere la habilidad de crear una base de Carbonato de Calcio que comienza a compartir con otros pólipos, los cuales forman los arrecifes de coral en todas sus formas, costeros, de barrera, atolones y parches entre otros.

Su crecimiento es algo lento pero podría ser peor, las algas que le dan su color al pólipo, las “zooxantelas”, hacen fotosíntesis y proveen cerca del 90% del alimento de los pólipos, del otro 10% se encargan ellos mismos casando microorganismos con sus pequeños tentáculos. Algunas especies inyectan toxinas que les ayudan en su cacería, estas toxinas producen en las personas alergias, las cuales nos pueden dejar algunos recuerdos dolorosos cuando entramos en contacto.

No solo por las posibles alergias a los corales no los debemos tocar; ellos como nosotros tienen un sistema inmune el cual los protege de virus y bacterias que los pueden matar, cuando tocamos un coral les quitamos dicha capa protectora que en consecuencia los pone a la deriva de posibles enfermedades. Y por si fuera poco, las algas que viven y visten los corales se estresan tanto que son expulsadas del cuerpo del pólipo dejándolo blanco y con muy baja posibilidad de supervivencia.

Los arrecifes han estado en la tierra desde mucho antes que los seres humanos y han superado grandes eventos globales extremos que los han afectado, gracias al trabajo en equipo. No solo el pólipo que hace su hogar de carbonato de calcio le da protección a sus congéneres, miles de especies de invertebrados y peces dependen entre sí de su existencia. La intrincada red de nodos que nacen de ese pequeño pólipo es para muchos científicos el ecosistema más complejo de la tierra, además el organismo vivo más grande del mundo, que es la gran barrera de arrecifes de Australia. 

Por suerte nosotros no tenemos que ir hasta Australia para conocer lindos corales. Isla Fuerte se debe sentir orgullosa de poseer uno de los mejores arrecifes de coral de Colombia, del Caribe y tal vez del mundo, su supervivencia dependerá de los seres humanos que habitamos cerca de estos hermosos jardines. Es nuestro deber que aquella comunidad que depende de sus peces y sus playas proteja también su funcionamiento con conocimiento y cariño, contando a los visitantes que vienen a reconocer su belleza como hay que tratarlos, que sin tocarlos podemos apreciar de mejor manera sus extravagantes colores, así como sus maravillosos habitantes. Aún estamos a tiempo, recordemos participar de esta maravillosa experiencia con respeto para que las nuevas generaciones los puedan disfrutar también.    

¿Por qué son importantes los arrecifes de coral?

●       Según la WWF cerca del 10% de la pesca del mundo depende directamente de los arrecifes de coral, esto significa que cerca de 800 millones de personas alrededor del mundo interactúan a diario con el arrecife como fuente de alimento. Adicional a esto, los arrecifes son también guarderías de especies de interés en la pesca industrial, fuente de alimento de millones de personas más.

●       No solo son fuente de alimento, los arrecifes son grandes creadores de playas alrededor del mundo. Normalmente las playas paradisiacas tropicales y subtropicales en donde la arena es blanca y el agua tiende a ser cristalina, han sido creadas por la erosión y los procesos de reciclaje dentro de los ecosistemas arrecifales.

●       Los arrecifes de barrera son grandes protectores de los eventos naturales, pues protegen de huracanes, tormentas y tsunamis. Gracias a que hacen fotosíntesis son grandes productores de oxígeno disuelto en el agua, el cual se expulsa cundo las olas golpean las costas.

●       Desde mediados del siglo pasado, el turismo se ha convertido en parte fundamental de la economía de diferentes países, y cuando se habla de turismo de playa y sol, actividades náuticas y de buceo se hace referencia a los ecosistemas arrecifales en su gran mayoría. Este tipo de valor agregado por su belleza ha tomado un papel fundamental en los planes gubernamentales y se considera por tanto prioritaria su conservación.   

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x