SELECCIÓN DE CINE AFRO
La muestra de Cine afro esta vez nos lleva a navegar con apuestas arriesgadas para la imaginación y necesarias para nuestras memorias e identidades negras. Películas para disfrutar en comunidad, que se inspiran en las búsquedas de las tradiciones dignas de nuestra raza y que exploran los nuevos medios para equilibrar las luchas, empoderarse y narrarse con alcances que trascienden sus propios territorios.

Ecosistema musical periférico /Documental / 21 min / 2020/ Colombia
Dirección: Daniela Anaconas Contacto:bienamadamirada@gmail.com
Sinopsis:
Músicos del Distrito de Aguablanca en Cali nos cuentan acerca de como utilizan sus redes sociales para conectar con su público en medio de este contexto en donde los escenarios físicos han desaparecido.

La Almeja / Ficción / 20 min / 2020/ Colombia
Dirección: Efraín Vizcaino Sierra Producción: Leonor Manotas Garcia Contacto: leonor.manotas@gmail.com
Sinopsis: Carmen y Pedro son dos periodistas que llegan al pueblo de La Almeja a hacer una crónica sobre la muerte de Lucero, una famosa niña que había traído bendiciones y maldiciones al pueblo. Tras conocer la historia del nacimiento, desarrollo y muerte de la niña, Carmen descubre la verdadera muerte gracias a Lucia, madre de la hija. Conmocionada por la declaración, decide enfrentar a Julia, principal sospechosa del homicidio y partera del pueblo. Pronto Carmen se dará cuenta que su vida corre peligro si sigue adentrándose a las costumbres del pueblo.


Cosechando la verdad / Experimental / 07 min / 2021/ Colombia
Dirección: Jennifer Meza Producción: Vera Ramírez Muñoz Contacto: verasterisco@gmail.com
Sinopsis:
Cosechando la verdad es el resultado del proceso de investigación que realizó la Corporación Mariamulata y su grupo folclórico, sobre la incidencia del conflicto armado en las prácticas tradicionales de siembra en Rincón del mar. A través de encuentros de escucha, laboratorios creativos y exploraciones audiovisuales, este grupo de niños nos relatan en un video experimental las experiencias de la población afrodescendiente de Rincón del mar durante la incursión del bloque paramilitar en cabeza de Rodrigo pelufo, alias cadena.
El video fue desarrollado en el marco del proyecto Patio Sonoro, ganador de la convocatoria Verdad poética de la Comisión de la Verdad y el PNUD.


Irma / Ficción / 85 min / 2019/ Colombia
Dirección: Carlos Castaño Producción: Lucía Cedeño Contacto: Osshun@gmail.com
Sinopsis:
IRMA es una joven afrocolombiana. Ella es perseguida, como en una pesadilla, por la sombra de su extinto padre boxeador. La madre de Irma intenta alejarla del boxeo, con la convicción de que salvará su vida. IRMA es una película que explora temas como la juventud, la violencia psicológica, la resistencia cultural y la magia de la herencia africana del pacífico colombiano. Es un ritual de pasaje. Una historia de sanación y búsqueda de la identidad.


Rapsodia Negra / Documental / 84 min / 2020/ Colombia
Dirección: Lucas Silva Contacto: palenquerecords45@gmail.com
Sinopsis:
Alfonso Córdoba “El Brujo” fue y sigue siendo una leyenda de la música chocó. Los ritmos del Pacífico cobraron vida a través de sus casi mil composiciones.


Como agua de mayo / Ficción / 26 min / 2021/ Republica Dominicana
Dirección: Leslie Rubiera Producción: Nachell Feliz Contacto: leslie.rubiera@gmail.com
Sinopsis:
Elsa ha llegado a una ciudad desconocida en la que tendrá que vivir durante varios años para realizar sus estudios universitarios. Día tras día, los desplazamientos por la ciudad, el tiempo con ella misma y los encuentros cotidianos con los demás le ayudarán a determinar si lo que está haciendo hoy la llevará donde quiere estar mañana.


Cartagena- Olaya/ Documental / 13 min / 2020/ Colombia
Dirección: Alfredo Marimón Producción: C Rudo Cine / Contacto: aldofre.m@gmail.com
Sinopsis:
Buscando escapar del ciclo de violencia en el que se encuentra atrapado uno de los barrios marginales de Cartagena, un grupo de jóvenes criados en Olaya descubren en la música una alternativa para alcanzar un mejor futuro. La música urbana, sonidos de champeta y hip hop nos guiarán por la Cartagena olvidada y profunda llena de historias que viven entre la ciénaga y el mar.
