• corporacion@fecisla.org
  • +57 3196135905 / +57 3127849494

PUBLICACIONES

 

Dialogar es una de las formas más sencillas de acercarse, de empezar a disolver fronteras y generar ideas y preguntas conjuntas sobre nuestras prácticas artísticas y educativas. Nos permite preguntarnos y encontrar respuestas sobre los procesos formativos que se han llevado de la mano del festival. Para ello, realizamos una invitación colectiva a algunas artistas-formadoras que han participado de algún proceso de educación artística en la Escuela Arrecife, dicha invitación tenía dos intenciones, por un lado, recopilar mayor información sobre los procesos, experiencias y metodologías que se han implementado en el desarrollo de los procesos de enseñanza en este espacio, y por otra parte, iniciar un proceso de memoria. 

Prácticas artístico pegagógicas en Isla Fuerte por Kapachita.

 

Kapachita es el seudónimo de Natasha Jaramillo, guardiana de semillas y artista visual de la ciudad de Medellín con enfoque en temas sobre agroecología, botánica, ilustración naturalista y ecofeminismo comunitario.

Experiencia musical en la isla. Podcast por Animaleja.

Reproducir vídeo

 

Es el nombre con el que es conocida en la escena musical la artista Alejandra Cárdenas. Es maestra en música y docente. Su campo de interés se basa en la exploración sonora desde sus múltiples expresiones artísticas como el teatro, la danza y medios audiovisuales hasta exploraciones más libres y sensoriales que involucran procesos sociales, tecnológicos entre otros.  

Memorias personales por Carolina Mejía

Reproducir vídeo

Llegué a la isla por primera vez invitada a compartir un taller, después de esos días no pude volver a pensar igual la pedagogía. La energía de las y los niños de allí me llenó profundamente, me mostró la fuerza, la belleza, la libertad y, a también veces la rabia, de habitar en medio del mar.
Aún me sigo preguntando cómo hacer de la cotidianidad y de estos paisajes el motor para la educación artística en las infancias.

La isla dice por Yambra.

Reproducir vídeo

 

Entre la mirada cotidiana, el contemplar otros espacios, otras palabras, otras razones y miradas da sentido al «crear» a la pregunta constante del porque, y este pequeño espacio en el mar nos ha dado la posibilidad de sensibilizarnos ante la idea de la crear.


José Luis, el guardián del manglar.

 

Cuando las y los mayores de la isla viajan al pasado con sus recuerdos e historias, hablan de otra isla. Una en la que se pescaba en la orilla, la de una playa que unía a Punta Arena con la Cebolleta. La de un bosque seco tropical que conectaba con sus manglares. Una donde ellos y ellas, hijos, hijas, nietos, nietas de las primeras familias que llegaron a la isla, compartían el diario vivir sin afanes ni necesidades.

La historia aislada en diminutas tierras.

Así, entre riquezas y carencias, niños y niñas corren descalzos con libertad y se dejan abrazar por un mar al que se sumergen sin miedo, viejos rememoran los días pasados de abundancia cuando se pescaba en la orilla de la playa y no como ahora que hay que tomar lancha y salir millas afuera. Perros, cerdos, gatos, gallinas deambulan por el caserío y el monte.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x