












CINE, MAR Y COMUNIDAD
10 AÑOS DE CINE EN LA ISLA
Hace diez años preparábamos una aventura. Si bien ya habíamos realizado proyecciones en diferentes lugares de la isla y teníamos varios cortos realizados, era la primera vez que un grupo grande de personas viajamos al territorio a compartir durante varios días el cine en el que creíamos con convicción. Vendiendo boletas que no daban premios, haciendo vacas y sacando de nuestros sueldos de estudiantes, autogestionamos el primer Festival Cine en la Isla. Nuestras camas fueron tapizadas con las hojas secas del imponente Tuntún, que vio como decenas de “peluos” se instalaron en carpas durante una semana a su sombra. Fue mágico, en el sentido profundo de la palabra. Cientos de personas de la comunidad reunidas alrededor del fuego de las imágenes, en medio de la oscuridad del monte con su banda sonora de grillos, murciélagos y diálogos lejanos de burros, debajo del gran árbol, las risas, el murmullo, las burlas de unos a otros al verse en la pantalla, el silencio cómplice…Para nunca olvidar.
Hoy, tras 10 años de ir y venir por ese mar caribe, nos acompañan tantas sensaciones y emociones. Pero sobre todo nos habita una fuerte certeza, una que nos dice que es momento de parar. Y es que tras muchas reflexiones, conversaciones e ideas, hemos llegado a la conclusión de que la décima versión del Festival Cine en la Isla debe ser la última. Este proceso de aprendizaje a punta de errores y aciertos y desde todo el amor que nos ha permitido sentir Isla Fuerte, nos ha dejado claro que lo más poderoso y lo que más nos ha mantenido con la fuerza vital de la insistencia, está en los procesos de formación. Está en las películas creadas con los niños y niñas, está en los ensambles musicales, en las pinturas y dibujos, en las caminatas por el monte para recoger hojas y hablar de “matas” en las zambullidas en el “aguasalá”, en las conversaciones con las y los mayores. Es por esto que desde el 2018 tenemos una casita alquilada en la isla donde funciona una de nuestras apuestas más queridas, la Escuela Arrecife y es a esta a la que queremos dedicarle toda nuestra atención, gestión, cuidados y tiempo.
El festival nos ha enseñado lo complejo del trabajo comunitario, nos ha hecho viajar en la palabra y la reflexión donde conceptos como colonialismo, racismo, centralismo, cachaco, gente del interior, nos han cuestionado con fuerza, haciendo que una y otra vez pongamos en duda las formas en las que actuamos para poder evolucionar. El proceso de hacer Fecisla nos ha puesto en la situación de autocrítica constante, de recordar los errores y querer nadar hasta el horizonte para olvidar, pero el oleaje nos devuelve a la playa con la certeza del amor que hemos puesto en esto y seguimos cada vez con más fuerza. Estos años nos han demostrado el desacierto pero sobre todo la fortaleza de lo tejido. Nos han dicho sobre todo en los últimos meses que es hora de hacerlo diferente para que no se desvanezca en el tiempo.
El 19, 20 y 21 de enero vamos a celebrar una década, vamos a festejar el camino, vamos a conmemorar la palabra. Este festival que se ha hecho a tantas manos, con tantos pensamientos diversos, con tantos seres que han pasado y dejado su esencia, es un festival que se transforma totalmente en Escuela y que hoy para dar ese paso quiere hacerlo con todas ustedes, todas las personas que han hecho parte de esto de una y mil maneras. Este 10° Festival Cine en la Isla es la invitación ideal para reencontrarnos, retomar conversaciones que alguna vez se quedaron en Punta Arena o en el caminar por el monte y celebrar / cerrar este ciclo de Fecisla con la profunda convicción de que lo colectivo, comunitario, colaborativo es y seguirá siendo la manera en la que en Isla Fuerte sigamos creyendo.
Nos vemos en la isla.